Comparadores en línea de seguros vehiculares en Perú

Las páginas webs dedicadas a comparar y cotizar en línea seguros vehiculares han proliferado rápidamente, en respuesta a la gran demanda que existe y a la cantidad de opciones disponibles en el mercado.

Son una genial alternativa para encontrar la mejor aseguradora para tu vehículo en Perú, reúnen todas las empresas que prestan este servicio en un solo lugar, comparando la calidad de sus servicios, sus precios y lo que tienen para ofrecerte. Además, no solo ahorraras tiempo, también te ayudan a ahorrar mucho dinero, hasta un 40%.  ¡Conoce más a continuación!

¿Por qué utilizar un cotizador en línea de seguros vehiculares?

El funcionamiento principal de estás webs es reunir todo lo que necesitas saber para asegurar tu auto en un solo lugar. Podrás cotizar tu seguro vehicular y compararlo en pocos segundos con todas las aseguradoras del mercado, para luego tomar una decisión acertada. Sin embargo, esto no lo es todo, hay varias ventajas que debes tener en cuenta acerca de este servicio:

  • No es más costoso adquirir el servicio a través de un corredor de seguros, es completamente lo contrario, puedes ahorrar hasta un 40% al cotizar en segundos tu póliza y disfrutar de beneficios exclusivos.  
  • Adquieres una asistencia directa e independiente ante robos o accidentes, generalmente las 24 horas del día durante la vigencia del seguro.
  • Estarás más informado acerca de los detalles de la póliza, los aspectos que cubre, los que no, y todos los aspectos importantes para que no te lleves sorpresas de mal gusto.

Es un servicio gratuito, que ofrece mejores coberturas a un menor precio, por lo que es sumamente recomendado.

¿Qué tener en cuenta al adquirir este servicio?

Para un bróker o corredor de seguros es indiferente que póliza contrates, ya que reciben una comisión sin importar la compañía aseguradora. Eres totalmente libre de decidir la póliza que mejor se adapte a tu vehículo y a tu presupuesto, estando bien informado acerca de todos los detalles que se relacionan a la misma.

Debes tener en cuenta principalmente que el corredor de seguros tenga experiencia en el rubro, su conocimiento marcará la diferencia al momento de asesorarte.

Es fundamental que la web que comercializa los seguros sean corredores autorizados por la SBS (Superintendencia de Banca, Seguros y AFP), ya que de lo contrario no recibirás la asesoría que necesitas, el vendedor no estará disponible para atenderte ante cualquier incidente que se presente, y tendrás que ponerte en contacto con la aseguradora, y enfrentar los términos de la póliza que sin el correcto asesoramiento sería muy engorroso.

Corredor de Seguros VIP

Este corredor especialista en seguros de autos es uno de los mejores ejemplos de lo que hemos venido conversando a lo largo del post, con más de 40 años de experiencia, es un servicio que ha revolucionado el mercado asegurador peruano. Accede a su web oficial para conocer con más detalle todo lo que tiene para ofrecerte.

En líneas generales, puedes utilizar el cotizador en línea para conocer todos los resultados de seguros vehiculares en el Perú, pudiendo comparar todas las coberturas con sumo detalle (suma asegurada, beneficios especiales, deducibles, responsabilidad civil, etc.).

Los precios, como con cualquier seguro vehicular que desees adquirir, varía según la marca, modelo y año de tu vehículo. Encontrarás planes de financiación sin interés para que adquieras tu seguro sin perjudicar tu situación económica. Podrás ahorrar hasta un 40% al cotizar y comparar los precios de seguros de autos.

Además, al estar autorizado por la SBS podrás disponer de asesoría personalizada e independiente al sufrir algún accidente o presentes algún tipo de reclamo ante la aseguradora, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Huawei P20 review: Análisis y características

Huawei nos vuelve a sorprender con su nueva propuesta, el P20, que están considerados como los mejores smartphones del 2018. Conoce un poco más del Huawei P20 en este rewiev.

Continuar leyendo

¿Qué es y que beneficios nos trae el internet de las cosas?

El internet es un termino que últimamente esta sonando fuerte en nuestro país, pero ¿qué significa realmente esta expresión?

Continuar leyendo

La tecnología del deporte en la selección peruana

Rumbo al mundial la selección peruana se prepara para dar lo mejor de si, entre esta preparación se encuentra la tecnología de Ricardo Gareca, director técnico de la selección, que ayudo a llevar a Perúa al mundial. En esta nota conoceremos un poco más sobre esta nueva tecnología.  Continuar leyendo

La evolución de los televisores a lo largo del tiempo: de la imagen a Smart TV

Los televisores, en casi medio siglo, han evolucionado mucho, desde enormes avances en la calidad de imagen, hasta una transformación completa en su forma. Estos cambios se deben a la búsqueda por tener una ,mejor experiencia. En este post haremos un repaso a las historia y evolución de los televisores de todos los tiempos.

Los primeros televisores datan de la década de los años 30, pero su gran comercialización se dio a conocer en Japón en la década de los años 50. El verdadero auge de los televisores llegó en los años 70, cuando los fabricantes de este producto empezaban a lanzar nuevas propuestas para un nuevo mercado que nadie imaginaba hasta dónde iba a llegar.

Los televisores se han convertido en uno de los pasatiempos más importantes de la vida, a permitido a los espectadores a conocer diferentes tipos de mundos y disfrutar de un estilo de vida y de entretenimiento completamente nuevo. Este aparato se ha llegado a considerar como un objeto imprescindible en los hogares.

Los Primeros Televisores- Los años 30

Philo Taylor Farnsworth, en 1927, inventó la primera televisión electrónica en blanco y negro. Nueve años después, en 1936, se empezó a producir transmisiones con regularidad. De esta manera nos conectamos con el televisor, y fue así que cambió su estética para adaptarse a nuestros gustos y necesidades. Sus primeros modelos tenían enormes tubos de rayos catódicos que tenían grandes filamentosos calentados, parecidos a los de las bombillas.

La Llegada del Color- Los 60s y 70s

El éxito en las programación de televisión fue en aumento, esto motivó a los fabricantes en mejorar la experiencia de entretenimiento, por eso en 1960, los usuarios de este artefacto pasaron del blanco y negro al color. Pero el paso de los usuarios a estos televisores fue lento. Muchos ya habían invertido en televisores en blanco y negro, y tenían que volver a invertir para cambiar a la versión moderna. Por eso esta transición fue un poco lenta hasta que se llegó a masificar.

La invasión de los VHS

Una nueva necesidad surgió entre los usuarios. Estos no podían elegir que ver ni cuándo verlo, por eso, en los años 70, el VHS (Video Home System) les abrió las puertas al mundo de los contenidos a la carta. A través de las cintas de casete, los reproductores VHS permitieron que el espectador asumiera el control de su televisor.

Control remoto y Aumento de Pantalla- Los años 90s

El control remoto a distancia se llegó a popularizar a inicios de los años 90. Este aparato cubrió la necesidad del acto de levantarse a cambiar de canal desde el propio televisor. Además los televisores de aquel entonces comenzaban a adoptar un nuevo formato de pantalla amplia (12.8:9), que aumentaba el campo de visión para el disfrute de los espectadores.

Del VHS al DVD

La llegada del DVD implicó la desaparición del VHS porque nos trajo mejores imágenes, calidad de sonido y capacidad de almacenamiento, fue todo un éxito. que enseguida sustituyó nuestras colecciones de VHS. Pronto estos serían sustituidos por los reproductores de Blu-ray que ofrece una mejor experiencia y se adapta a las nuevas tecnologías.

Nuevo Diseño Plano- Del 2000 al 2009

A partir del 2000 los televisores sufrieron un gran cambio, se dejó atrás los enormes televisores de tubo, para reemplazarlos por diseños planos.  Este nuevo diseño ocupaba menos espacio, eran ligeras de movilizar y además tenían una mejor calidad de imagen. A partir de este momento los fabricantes se quedaron con este modelo que parecía suplir las necesidades más importantes, y empezaron a pulirlo hasta llegar a los televisores  led (Light Emitting Diode) y después a las pantallas LCD (Liquid Crystal Display).

La Era del Smart TV- 2010- Hoy

Después de todo el proceso para conseguir el televisor ideal, llegaron al más parecido a la idea, los Smart TV. Estos televisores inteligentes han supuesto uno de los cambios más radicales en el ecosistema de este aparato. Los fabricantes han comenzado a desarrollar teles con numerosas opciones que permiten conectarnos a Internet y acceder a servicios en la red. Además la llegada de los televisores 3D marcaron fuertemente este periodo, a la espera de la última gran revolución.